Yoga Integral

El Yoga es una disciplina milenaria cuya práctica continuada te hará sentir mejor física, mental y emocionalmente.

Numerosos estudios científicos demuestran un aumento del bienestar mental y una disminución en el estado de ansiedad y de estrés en aquellas personas que realizan una práctica de Yoga regular.

También proporciona beneficios físicos, ayudando a fortalecer el suelo pélvico, a aliviar el dolor y a mejorar la respiración, aumentando, a su vez, la autoconfianza, autoestima y autoconocimiento.

Si estás pensando en practicar Yoga y quieres estar segura de que lo estás haciéndo bien te invito a una primera sesión gratuita de Yoga Integral, ¿te animas?

Contraindicaciones de la práctica de Yoga

Aún todos los beneficios que la práctica de Yoga puede aportarte, no todas las técnicas son siempre adecuadas.

Algunos estudios científicos indican que hay posturas de Yoga (asanas) que comprometen ciertas estructuras corporales y que es preferible evitarlas.

También existen contraindicaciones específicas para cada asana cuya práctica podría ser inadecuada en tu caso. Todo dependerá de tu estado de salud (patologías, limitación física…) y la etapa de la vida en la que te encuentras.

Pero no solo las asanas podrían ser inadecuadas para ti, sino también ciertas técnicas de respiración, relajación y meditación.

Por eso es tan importante definir qué tipo de práctica es la más adecuada para ti y la que más se ajusta a tus propósitos y necesidades.

¿Cómo trabajo en las sesiones de Yoga?

En la actualidad existen numerosos estilos de Yoga: hatha, vinyasa, ashtanga, kundalini, yin-yoga, aeroyoga, acroyoga… Quizás te preguntes ¿Cuál elegir?

La respuesta no es sencilla. Depende de lo que busques y de lo que te transmita la sesión y el instructor. Mis sesiones nacen de mi propia intuición, experiencia y sensaciones y de lo que he aprendido de dos escuelas que para mí son un gran referente:

  • La escuela de FisiomYoga, con la que descubrí cómo adaptar las sesiones teniendo en cuenta las lesiones y patologías de mis alumnas.
  • La escuela Bihar School Of Yoga, que tiene una metodología fantástica, unos estudios serios que la respaldan y que, además, está reconocida por el Gobierno de la India como una de las cuatro escuelas referentes en ese país.

Aunando conocimientos de ambas escuelas y otras técnicas que he aprendido de otros estilos de Yoga creo mi propia metodología Shivalans aportando a mis alumnas un Yoga Integral que tiene en cuenta el cuerpo físico, mental y emocional.

Contraindicaciones de la práctica de Yoga

Aún todos los beneficios que la práctica de Yoga puede aportarte, no todas las técnicas son siempre adecuadas.

Algunos estudios científicos indican que hay posturas de Yoga (asanas) que comprometen ciertas estructuras corporales y que es preferible evitarlas.

También existen contraindicaciones específicas para cada asana cuya práctica podría ser inadecuada en tu caso. Todo dependerá de tu estado de salud (patologías, limitación física…) y la etapa de la vida en la que te encuentras.

Pero no solo las asanas podrían ser inadecuadas para ti, sino también ciertas técnicas de respiración, relajación y meditación.

Por eso es tan importante definir qué tipo de práctica es la más adecuada para ti y la que más se ajusta a tus propósitos y necesidades.

Yoga integral Online

¿Cómo trabajo en las sesiones de Yoga?

En la actualidad existen numerosos estilos de Yoga: hatha, vinyasa, ashtanga, kundalini, yin-yoga, aeroyoga, acroyoga… Quizás te preguntes ¿Cuál elegir?

La respuesta no es sencilla. Depende de lo que busques y de lo que te transmita la sesión y el instructor. Mis sesiones nacen de mi propia intuición, experiencia y sensaciones y de lo que he aprendido de dos escuelas que para mí son un gran referente:

  • La escuela de FisiomYoga, con la que descubrí cómo adaptar las sesiones teniendo en cuenta las lesiones y patologías de mis alumnas.
  • La escuela Bihar School Of Yoga, que tiene una metodología fantástica, unos estudios serios que la respaldan y que, además, está reconocida por el Gobierno de la India como una de las cuatro escuelas referentes en ese país.

Aunando conocimientos de ambas escuelas y otras técnicas que he aprendido de otros estilos de Yoga creo mi propia metodología Shivalans aportando a mis alumnas un Yoga Integral que tiene en cuenta el cuerpo físico, mental y emocional.

×