Menopausia, síntomas y recomendaciones

CÓMO PREPARARSE Y COMBATIR LOS SÍNTOMAS DE LA MENOPAUSIA

¿Qué es la menopausia?

La menopausia es el cese definitivo de la función ovárica. Dicho de otra manera, los ovarios de la mujer dejan de liberar óvulos y, como consecuencia, desaparece la regla.

En la mayoría de casos, se trata de un cambio natural en el cuerpo de la mujer, pero a veces, puede venir desencadenada por fármacos, una enfermedad o la extirpación de los ovarios.

¿A qué edad se presenta?

La menopausia se acostumbra a presentar en torno a los 45 y 55 años de edad [1].

Antes de que se presente, la mujer puede notar que las reglas empiezan a cambiar. Estas pueden ser más frecuentes (reglas inferiores a 28 días), menos frecuentes o cesar eventualmente. Ahora  bien, no se habla de menopausia hasta que no ha transcurrido un año desde la última regla.

¿Cuáles son sus síntomas?

En esta etapa, el cuerpo de la mujer produce menos cantidad de las hormonas estrógeno y progesterona. Esta disminución hormonal es la responsable de los síntomas físicos y psíquicos asociados a la menopausia. Las consecuencias más relevantes son:

Menopausia y suelo pélvico

El suelo pélvico también se ve afectado en la menopausia.

La disminución de estrógenos afecta a los tejidos vaginales. Se pierde colágeno y elastina, lo que provoca que los tejidos pierdan elasticidad. Además, se produce un adelgazamiento de las paredes de la vagina[4].

Aparecen problemas de sostén de las vísceras (prolapsos) y pérdidas de orina. Nuestra zona íntima se atrofia, literalmente.

Además, existe una disminución del flujo sanguíneo y la falta de lubricación. Esta falta de lubricación, conlleva que seamos más propensas a infecciones vaginales, y que tengamos más sequedad vaginal y dolor en las relaciones sexuales. Todo ello, sumado al bajo interés sexual, dificulta las relaciones sexuales.

Consejos menopausia

 

Ya ves ​🥴, dejar de tener la regla comporta ciertos cambios en la mujer, que no siempre son fáciles de llevar. Se nos presenta una nueva etapa en la vida, y como nueva etapa hemos de prepararnos y adaptarnos a ella lo mejor posible. 

¿Qué puedes hacer tú para estar mejor?

Las recomendaciones, publicadas en la bibliografía, son:

Yoga en la menopausia

Dentro de la práctica de ejercicio físico considero que el tándem Yoga-Hipopresivos es fantástico.

Ambas disciplinas comparten beneficios. Te ayudarán con la osteoporosis, la debilidad muscular, a mantener o perder peso, lubricarán tus articulaciones, te ayudarán a fortalecer tu abdomen y suelo pélvico… Pero, además, cada una de ellas tiene unos beneficios específicos, que quiero comentarte.

Las asanas o posturas de Yoga te ayudarán a disminuir los síntomas de la menopausia, gracias al masaje interno de los órganos y glándulas del cuerpo, como la hipófisis, la glándula pituitaria, los ovarios, las glándulas suprarrenales y la tiroides. Si durante la premenopausia ya practicas Yoga, este puede ayudarte a retrasar los síntomas de la menopausia o, incluso, a evitarlos [5].

Las técnicas de respiración, relajación y meditación tienen una gran influencia a nivel cerebral, por lo que te ayudarán a calmar la irritabilidad, el nerviosismo, la ansiedad y el estrés. Asimismo, ciertos tipos de respiración te permitirán sobrellevar los sofocos.

Los bandhas, que en Yoga se definen como bloqueos energéticos, también serán tus aliados. Moolabandha y Uddiyana bandha tonificarán la musculatura y los órganos de tu zona pélvica y abdominal, respectivamente. Es interesante que comente que, de estas dos técnicas, derivan los actuales Kegels e Hipopresivos.

Hipopresivos en la menopausia

La técnica hipopresiva también es muy interesante para la menopausia. Ya sabes que comparte beneficios con el Yoga, pero me gustaría mencionar otros dos que considero importantes:

Interesante, ¿no?

Después de todo lo que he compartido contigo, ya sabes qué síntomas puedes tener en la menopausia y qué puedes hacer tú para vivir con mejor calidad de vida. ¡Ponte manos a la obra y empieza hoy mismo a cuidar de ti!

Si quieres saber más sobre el tándem Yoga-Hipopresivos puedes consultar aquí.

Fuentes consultadas:
[1] https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000894.htm
[2] https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000392.htm
[3] https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000492.htm
[4] Tu suelo pélvico en forma. Esther García Martín y Belén López Mazarías
[5] Treball final de formació «Ioga per la menopausa». Anna Pujol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar