Masaje perineal

Introducción

Como profesora de yoga para embarazadas, en más de una ocasión, mis alumnas me han preguntado sobre el masaje perineal: porqué, cómo y cuándo realizarlo. Por ello he decidido escribir este post, con el objetivo de poder resolver las dudas que puedas tener.

Ahora bien, quiero que entiendas que la información de este post no sustituye el consejo de tu matrona o fisioterapeuta especializado en suelo pélvico.

Por qué se recomienda el masaje perineal

El masaje perineal se recomienda durante el embarazo para elastificar los tejidos y mejorar el riego sanguíneo y el drenaje de la zona perineal. También se puede realizar en el posparto para recuperar la musculatura y normalizar el tono.

Actualmente no existen estudios científicos, de rigor, que demuestren que el masaje perineal evita o prevenga episiotomías y desgarros.

Tampoco se recomienda a todas las mamás, por ello es importante que acudas a tu matrona o fisioterapeuta quien te valorará y determinará si, en tu caso, es necesario realizar el masaje perineal.

Cuándo puedes empezar

Los estudios científicos recomiendan realizar el masaje en torno a la semana 34 de gestación aunque hay profesionales que recomiendan su práctica entre la semana 32 y 36.

Qué postura debes adoptar

Búscate un lugar favorable y tranquilo. Colócate en una postura en que estés cómoda. Puedes ponerte sentada (sobre una silla baja o taburete) o estirada, lo importante es que relajes tu abdomen y piernas.

Observa tu respiración. Al inhalar el ombligo se aleja de la columna y al exhalar se acerca, intenta que las exhalaciones sean más largas que las inhalaciones, así te inducirás un estado de tranquilidad. Las piernas deben estar totalmente relajadas para poder estirar la musculatura del periné.

Previamente puedes ducharte o aplicar compresas de agua caliente en la zona para ablandar el tejido.

Quién realiza el masaje

Puedes hacértelo tú misma. Esto te permitirá conocer tu zona perineal, mejorar tu propiocepción y realizar el masaje con la presión justa para que no te haga daño. No obstante, ésto no siempre es posible y se requiere la ayuda de la pareja.

Si tu pareja es la que va a realizarte el masaje es importante que le vayas guiando, que le expliques cómo te sientes. Es muy probable que no sepa con qué presión realizarlo. Así que te recomiendo mucha comunicación y un buen trabajo en equipo.

Tiempo que debe durar el masaje

Puedes empezar poco a poco e ir alargando el tiempo. En principio se recomiendan unos 10 minutos al día, 4-5 veces por semana. Si tiendes tendencia a olvidarte de realizar el masaje perineal, puedes planificarlo dentro de una rutina preparto diaria. Lo más importante es que estés bien, te sientas cómoda y no sientas molestias ni dolor. Con este masaje debes sentir cómo se estira tu musculatura y cierta quemazón, pero no dolor.

Periné femenino

Cuándo está contraindicado

Si tienes infección de orina, de vagina, varices vulvares o hemorroides lo mejor es que lo consultes con tu comadrona o fisioterapeuta de suelo pélvico quien te realizará un buen diagnóstico y valorará la idoneidad del masaje.

Pasos previos

Antes de empezar el masaje se recomienda vaciar la vejiga. También es necesario que te cortes las uñas y que tengas las manos bien limpias, para evitar la entrada de gérmenes en la vagina e infecciones. Las mismas indicaciones debe seguir tu pareja si es ella la que te realiza el masaje perineal.

Puedes utilizar un aceite vegetal de primera prensión en frío, de calidad y totalmente natural, comprueba que no lleve productos químicos. Te recomiendo el uso del aceite vegetal de coco, almendras, rosa mosqueta o argán.

Cómo se hace el masaje perineal

Lo primero es conocer esta zona y, por ello, es aconsejable que visualices tu vulva. Busca la parte más cercana al ano. Siente cómo es un tejido mucho más duro que el resto de la vagina. A esta zona se la conoce como periné.

Si vas a realizar tú el masaje introduce tu dedo pulgar en la vagina unos 3-4 centímetros. Si el que lo realiza es tu pareja, ésta debe introducir el dedo índice y corazón. La idea es realizar distintos movimientos para distender esta musculatura.

Masaje dibujando 1/2 U: Empieza por el punto medio de la vagina (el periné), la zona más cercana al ano, y ve hacia el lado derecho formando media U. Da unos cuantos masajes en esta zona y cuando termines haz lo mismo en el lado izquierdo.

Masaje perineal media U

Masaje dibujando una U: Desde el punto inferior de la vagina más cercano al ano realiza el masaje en forma de U (desde la parte baja de la vagina hasta la parte media, a ambos lados).

Masaje perineal en forma de U

Presiones mantenidas: Realiza una presión mantenida de unos 30s en el punto medio de la vagina más cercana al ano. Desplaza el dedo un poquito en diagonal dejando un dedo entre el punto anterior de presión y el nuevo punto. Presiona aquí unos 30s. Realiza lo mismo del otro lado. Vuelve al periné y desplaza el dedo hacia la izquierda dejando un dedo de separación entre el punto medio y la nueva situación del dedo. Presiona esa zona 30s más.

Masaje perineal presiones mantenidas

Vigila no tocar la uretra en ningún momento para evitar infecciones de orina.

Espero que este artículo te sea de gran utilidad.  Y ya sabes, consulta con tu comadrona o fisioterapeuta😉.

PD: Si estás embarazada quizás te interesen las sesiones de Hipopresivos Online para la recuperación posparto. Aquí puedes encontrar toda la información por si es de tu interés 😉👌

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar
Toda comunicación enviada quedará incorporada en un fichero propiedad de Vanessa Lantigua Barberá. Esta información se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2026/679 (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Sus datos no se comunicaran a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras el tiempo necesario según normativa. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Sendinblue (proveedor de email marketing) ubicado en París. En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en info@shivalans.com así como el derecho a presentar una reclamación ante las Autoridades de Protección de datos competentes.

×