El yoga para la depresión prenatal
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que provoca un sentimiento persistente de tristeza y pérdida de interés, es el trastorno del estado de ánimo más común en la población general. La afección ocurre con el doble de frecuencia en las mujeres que en los hombres, y la aparición inicial de la depresión alcanza su punto máximo durante los años reproductivos de la mujer. Es por ello que estar alerta cuando se presentan alguno de los siguientes síntomas y acudir a tu médico. La depresión prenatal puede afectar negativamente la salud física y mental de la madre y su bebé.
¿Cuáles son los signos y síntomas de depresión durante el embarazo?
Los signos y síntomas de la depresión durante el embarazo[1] son los mismos que los que se presentan con la depresión en la población general. Sin embargo, otras pistas que podrían indicar depresión durante el embarazo incluyen las siguientes:
- Ansiedad excesiva acerca del bebé
- Baja autoestima, como sensación de no estar en condiciones para asumir la maternidad
- Incapacidad de sentir placer con las actividades que generalmente son divertidas
- Respuesta deficiente al consuelo
- Cumplimiento deficiente del cuidado prenatal
- Fumar, beber alcohol o usar drogas ilícitas
- Poco aumento de peso debido a una dieta deficiente o inadecuada
- Pensamientos suicidas
Algunas investigaciones sugieren que los episodios depresivos ocurren con mayor frecuencia durante el primer y tercer trimestre
¿Por qué es importante el tratamiento de la depresión durante el embarazo?
Si tienes depresión y no recibes tratamiento, es posible que no obtengas la asistencia prenatal óptima, que no incorpores los alimentos saludables que tu bebé necesita o que no tengas la energía para cuidarte. A la vez, estás expuesta a un mayor riesgo de sufrir depresión posparto y de que te cueste establecer lazos afectivos con tu bebé. Según la gravedad de la depresión, las opciones de tratamiento podrían incluir psicoterapia, o antidepresivos y psicoterapia.
¿En qué te puede ayudar el Yoga?
Existe un estudio científico[2] que realizó una revisión de diversos ensayos controlados aleatorios con un total de 375 mujeres embarazadas, la mayoría de las cuales tenían entre 20 y 40 años de edad, y determinó que el nivel de depresión se redujo estadísticamente de manera significativa en los grupos de Yoga.
Dentro del grupo de mujeres que practicaban Yoga habían dos grupos: Las que practicaban un Yoga más físico y las que practicaban un Yoga Integral que, además de los ejercicios físicos, incluía respiración, relajación profunda y meditación.
Se decidió realizar otro análisis de subgrupos para estimar los efectos que estos dos tipos de Yoga tenían en la depresión prenatal. Los resultados mostraron que las mamás que realizan un Yoga Integral redujeron significativamente el nivel de depresión frente a las que practicaban un Yoga basado sólo en el ejercicio físico.
Por tanto, la práctica de Yoga que incluya posturas, respiraciones, Yoga Nidra y meditaciones como el que propone Bihar School of Yoga permite mejorar la depresión prenatal y ayudar a esas mamás y a sus bebés. Interesante, ¿no?. Las prácticas de respiración, relajación y meditación elevan nuestra frecuencia y nuestro bienestar. El Yoga no es sólo una práctica física, va más allá. Por ello, me encanta ver estudios científicos que confirman lo que los yoguis llevan diciendo desde hace siglos.
Puedes practicar este estilo de Yoga con mis clases de Yoga para embarazadas Online. Puedes reservar tu primera clase gratuita aquí:
¿Crees que sufres de depresión pre-natal? Si es así, te invito a que consultes con tu médico o psicólogo, es muy importante que te pongas en manos de un experto cuanto antes.
Cuéntame, ¿Qué te pareció este post?
Fuentes consultadas:
[1] www.mayoclinic.org
[2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25652267/?from_term=Yoga+metaanalysis&from_pos=2