Ejercicios hipopresivos en el posparto

 

Quizás has llegado a este post porque alguna amiga o profesional sanitario te ha recomendado la práctica de los ejercicios hipopresivos en el posparto. Puede que te preguntes ¿qué son? y ¿cuándo puedes empezar a practicarlos?.

A continuación intentaré responder a estas y otras cuestiones que creo interesantes si te planteas empezar a cuidarte con el método hipopresivo Low Pressure Fitness. Empecemos por lo más básico.

¿Qué son los ejercicios hipopresivos en el posparto?

Los hipopresivos Low Pressure Fitness son ejercicios que, a través del control de la respiración diafragmática, permiten realizar un efecto de succión y ascenso de las vísceras disminuyendo la presión que éstas ejercen sobre el suelo pélvico. También ejercitan los músculos responsables de mantener una postura durante largo periodo de tiempo. Por ello son tan beneficiosos para mejorar la estabilidad lumbo-pélvica y el dolor de espalda.

Su práctica te permitirá trabajar tu musculatura abdominal y pélvica sin comprometer ninguna estructura corporal y sin ejercer presión sobre el cuerpo. Por ello, en los últimos años, se ha recomendado la práctica de la gimnasia abdominal hipopresiva en la recuperación posparto.

Si quieres saber más sobre el método hipopresivo te recomiendo que leas los siguientes artículos Hipopresivos Low Pressure Fitness y Método hipopresivo.

¿Cuáles son las etapas del posparto?

El posparto inmediato es aquel que comprende las primeras 24 horas tras el parto.

El posparto mediato abarca del 2º al 7º-10º día y en el cual:

El posparto tardío llega a los 40-45 días tras el parto. Durante este periodo se concluye la involución uterina y se alcanza, en términos generales, el estado «original». Las vísceras se van recolocando y, si la mamá no da el pecho, su sistema hormonal empezará a normalizarse volviendo a su función ovárica normal y al regreso de la menstruación.

Y el posparto alejado supera los 45 días y no tiene una fecha de finalización que sea común en los diferentes países. Algunos expertos consideran que la mamá está en puerperio alejado hasta que le vuelve la regla. En Canadá, por ejemplo, se considera el posparto alejado hasta un año después de haber tenido al bebé y en Chile hasta ¡los dos años!.

Hipopresivos Online

¿Qué dicen algunas fuentes acerca de cuándo iniciar ejercicio en el posparto?

La Asociación Española de Fisioterapeutas recomienda en el posparto mediato no realizar ejercicios abdominales clásicos, los ejercicios abdominales deben ser hipopresivos. A partir de la sexta semana posparto, es decir, en el posparto tardío, se recomienda iniciar la gimnasia posparto. También indica que, a las doce semanas, la mamá debe acudir a un fisioterapeuta Obstétrico para que valore su musculatura del suelo pélvico, las consecuencias del parto en la misma, la competencia abdominal y, si existe, la presencia de diástasis en los rectos abdominales y de la sínfisis púbica.

La Asociación del Parto es Nuestro contempla el inicio de la actividad física, concretamente de los hipopresivos, pasada la cuarentena. Principalmente porque trabajan la cinta abdominal sin presionar el suelo pélvico y ayudan a tonificar la musculatura perineal. Recomiendan realizar los ejercicios de Kegel y los abdominales hipopresivos con la supervisión previa de un fisioterapeuta. Estos ejercicios también son recomendables en mujeres que hayan pasado por una cesárea.

La Clínica Mayo recomienda, que si ha sido un embarazo y parto sin complicaciones, en términos generales, es seguro comenzar a hacer ejercicio unos días después de dar a luz o tan pronto como la mamá se sienta lista. Si fue cesárea o la mamá tuvo un parto complicado recomienda hablar con el profesional de atención médica sobre cuándo comenzar un programa de ejercicios.

En American Jornal of Obstetrics & Gynecology indica que las rutinas de ejercicio pueden reanudarse gradualmente después del embarazo tan pronto como sea médicamente seguro, dependiendo del modo de parto (vaginal o cesárea) y en presencia o ausencia de complicaciones médicas y quirúrgicas. Algunas mujeres son capaces de reanudar las actividades físicas dentro de los días posteriores al parto.

La Norma General Técnica para la Atención Integral en el puerperio del Gobierno de Chile aconseja realizar ejercicios de entrenamiento de la musculatura pélvica a partir de 2-3 días posparto. Es muy importante que la técnica sea la adecuada, ya que si se realizan incorrectamente, pueden empeorar el proceso de curación del desgarro.

Puedes ver que hay disparidad en la respuesta según la fuente que se consulte.

¿Cuándo comenzamos los ejercicios hipopresivos posparto tras una cesárea? ¿Y tras un parto vaginal?

Personalmente recomiendo empezar a hacer ejercicio una vez pasada la cuarentena, cuando tu comadrona o ginecólogo te haya dado el alta, y tras una revisión con un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico. En términos generales, si has tenido un parto vaginal, sin complicaciones, puedes empezar a las 6 semanas y si ha habido una’ intervención quirúrgica, una episiotomía o cesárea, dependerá de la indicación que te dé tu profesional sanitario. Es necesario que la cicatriz esté curada tanto externa como internamente para que puedas empezar. En general suelen ser unos 3 meses.

Para mí también es muy importante respetar esas primeras semanas del posparto en el que la mamá y el bebé se están adaptando a su nueva situación. Obviamente que es necesario cuidarse y no dejarse. De echo se sabe que los 3-4 primeros meses tras el parto son realmente importantes en tu recuperación, está comprobado científicamente, pero también pienso que es importante que durante las primeras semanas estés tranquila y cuides de tu bebé.

¿Los ejercicios hipopresivos en el pospsarto influyen en la lactancia?

No, no hay ningún estudio científico que indique que los hipopresivos afectan a la lactancia. No modifica ni su gusto ni su producción.

Te recomiendo que si estás lactando consideres alimentar a tu bebé o extraerte la leche antes de hacer ejercicio para evitar la incomodidad de los senos congestionados.

¿Dónde puedo hacer hipopresivos Online?

Si tu ginecólogo o comadrona te ha dado el alta y quieres empezar a cuidarte apúntate a mis clases de Hipopresivos Online aquí:

Si estás pensando en quedarte embarazada también puedes apuntarte a mis sesiones de Hipopresivos Online. Esto te ayudará a conocer mejor los principios de la técnica, a preparar tu cuerpo para el embarazo y a recuperarte más rápido en el posparto.

Por último, si tienes alguna duda, te invito a que dejes tu comentario abajo, en la sección de comentarios. Gracias por llegar hasta aquí 🙋‍♀️.

Fuentes consultadas:
[1] Low Pressure Fitness:  https://lowpressurefitness.com/es/hipopresivos-puerperio/
[2] Asociación Española de Fisioterapeutas: http://www.aefi.net/Fisioterapiaysalud/fisioterapiapostparto.aspx
[3] El parto es nuestro: https://www.elpartoesnuestro.es/informacion/posparto/que-es-el-puerperio-cuanto-dura
[4] Clínica Mayo: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/labor-and-delivery/in-depth/exercise-after-pregnancy/art-20044596
[5] American Jornal of Obstetrics & Gynecology: http://www.fasgo.org.ar/images/Actividad_fisica_y_ejercicio_durante_el_embarazo_y_el_posparto.pdf
[6] La Norma General Técnica para la Atención Integral en el puerperio del Gobierno de Chile.

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • ¡^Impresionante tu artículo Vanessa!!! Porfa… Dime dónde puedo reservar tus clases. Estoy muy interesada… ¡Gracias!

    Responder
    • Hola Pili,

      Para reservar tu primera sesión GRATUITA puedes enviarme un email a info@shivalans.com, escribirme un whatsapp al número 686 30 56 93 o bien dejarme tus datos en la pàgina de Contacto.

      Si te apetece, te invito a que visites la información que tengo publicada en mi web sobre las clases de hipopresivos online AQUÍ.

      Gracias por tu interés🤗.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar